Biografías del 36

by

80ème anniversaire de la Révolution espagnole

Nouveau livre d’Agustín Guillamón (en espagnol):

Biografías del 36 es una recopilación de biografías. No es, pues, un diccionario biográfico de carácter exhaustivo. El requisito exigido a cada entrada biográfica era muy sencillo: que el biografiado hubiese estado en Barcelona durante el periodo de la Guerra civil.

El libro, editado por Ediciones Descontrol, responde muy bien a su subtítulo: “revolucionarios, extranjeros, judíos, anarquistas, trotskistas, bordiguistas, olvidados, internacionalistas, disidentes, exiliados, apátridas y otros malditos de la Guerra de España”, y ofrece una nueva visión sobre las personas concretas y reales que decidieron venir a España para luchar contra el fascismo y participar en la revolución en curso.

Es éste un libro heterogéneo, tanto por la disparidad de las biografías que presenta, procedentes de ideologías, experiencias, compromisos, orígenes y naturalezas tan variadas, como por la multiplicidad de los autores que intervienen.

El estallido de la guerra civil española en julio de 1936 abrió a los militantes revolucionarios españoles y del resto del mundo, pero muy especialmente a los exiliados antifascistas refugiados en Francia, Bélgica o España, la posibilidad de salir de la inactividad forzosa en la que se veían reducidos, para participar en la que se anunciaba como una profunda revolución social.

Y ése es el motivo principal que da homogeneidad al libro y unifica a las distintas biografías personales: la Barcelona revolucionaria de 1936-1937 permitió que el combate individual se fundiese en una guerra de clases que ofrecía la posibilidad de luchar contra el fascismo y transformar el mundo.

Lista de biografías:

Blackwell, Russell

Candoli, Turiddu

Davoust, George

De Leone, Mario

Di Bartolomeo, Nicola

Fábregas, Joan Pau

Feingold, Benjamin Jacob

Fernández, Jaime

Freund, Hans David

Gervasini, Virginia

Götze, Ferdinand

Grunfeld, José

Gudell, Martín

Kjelsø, Aage

Krehm, William

Landau, Kurt

Lecci, Aldo

Lewin, Martha y Arthur

Low, Mary y Breá, Juan

Maguid, Jacobo

Malaquais, Jean

Martín, Antonio

Masó, Albert

Michaelis, Rudolf y Margarethe

Munis

Narwicz, Leon

Orr, Charles y Lois

Ortiz, Antonio

Pace, Renato

Péret, Benjamin

Pérez, Manuel

Prudhommeaux, André

Radowitzky, Simón

Rebull, Josep

Rous, Jean

Russo, Enrico

Sanz, Ricardo

Schröder, Fred

Sedran, Domenico

Weisbord, Albert

Wolf, Erwin

Zecchini, Bruno

 

 


%d blogueurs aiment cette page :